Genealogías para una gestión cultural crítica se adentra en los orígenes y contradicciones de la gestión cultural en Iberoamérica. La autora aborda sus raíces en la Barcelona de los años ochenta y su expansión hacia América Latina, analizando cómo un campo que surgió para administrar y profesionalizar la cultura, terminó transformándose en un instrumento de poder con implicaciones económicas y políticas que, en muchos casos, perpetúa desigualdades. Con una mirada crítica, este libro revela la trama colonial y neoliberal que sostiene la disciplina en el sur global, proponiendo alternativas para desmantelar esas estructuras de dominación.

_________________
 
Paola de la Vega Velastegui es Educadora, investigadora transdisciplinar y trabajadora cultural. Licenciada en Comunicación con mención en Comunicación y Literatura en la PUCE (Ecuador), Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid, y Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar (sede Ecuador). Profesora investigadora en la Carrera de Artes Visuales de la PUCE y docente invitada en varios programas de posgrado en gestión cultural y políticas culturales de diversas universidades de Iberoamérica. Sus líneas de investigación son teoría y genealogías de la gestión cultural y las políticas culturales en Latinoamérica, gestión cultural comunitaria, gestión cultural crítica y derechos culturales. Desde hace varios años, acompaña al Movimiento Cultura Viva Comunitaria tanto en Ecuador como en diversos espacios regionales.

Genealogías para una gestión cultural crítica - Paola de la Vega Velastegui

$26.800
Genealogías para una gestión cultural crítica - Paola de la Vega Velastegui $26.800

Genealogías para una gestión cultural crítica se adentra en los orígenes y contradicciones de la gestión cultural en Iberoamérica. La autora aborda sus raíces en la Barcelona de los años ochenta y su expansión hacia América Latina, analizando cómo un campo que surgió para administrar y profesionalizar la cultura, terminó transformándose en un instrumento de poder con implicaciones económicas y políticas que, en muchos casos, perpetúa desigualdades. Con una mirada crítica, este libro revela la trama colonial y neoliberal que sostiene la disciplina en el sur global, proponiendo alternativas para desmantelar esas estructuras de dominación.

_________________
 
Paola de la Vega Velastegui es Educadora, investigadora transdisciplinar y trabajadora cultural. Licenciada en Comunicación con mención en Comunicación y Literatura en la PUCE (Ecuador), Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid, y Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar (sede Ecuador). Profesora investigadora en la Carrera de Artes Visuales de la PUCE y docente invitada en varios programas de posgrado en gestión cultural y políticas culturales de diversas universidades de Iberoamérica. Sus líneas de investigación son teoría y genealogías de la gestión cultural y las políticas culturales en Latinoamérica, gestión cultural comunitaria, gestión cultural crítica y derechos culturales. Desde hace varios años, acompaña al Movimiento Cultura Viva Comunitaria tanto en Ecuador como en diversos espacios regionales.