Prólogo: Matías Blaustein

Posfacio: Frank Mintz

 

El Apoyo Mutuo es una obra fundamental del pensamiento anarquista y científico. En un contexto donde las ideas de competencia y "supervivencia del más apto" dominaban el discurso evolutivo y social, Kropotkin, desde su experiencia como naturalista y geógrafo, demostró que la cooperación es una fuerza esencial en la naturaleza y en las sociedades humanas. Frente al individualismo y al capitalismo depredador, el apoyo mutuo surge como una alternativa necesaria para construir una sociedad libre y solidaria.
Matías Blaustein, en su prólogo, retoma las ideas de Kropotkin y las vincula con las luchas actuales contra el extractivismo, el capitalismo global y las crisis ambientales. La vigencia de la solidaridad y la cooperación es presentada como una respuesta urgente ante el "cáncer social" del capitalismo, tal como lo definiera Murray Bookchin.
Frank Mintz, quien revisó la traducción al español de la segunda y última edición rusa, nos ofrece en el postfacio un pantallazo sobre la difícil situación que atravesaban los anarquistas, entre ellos el propio Kropotkin, durante los primeros años del régimen bolchevique.

El Apoyo Mutuo - Piotr Kropotkin

$15.000
El Apoyo Mutuo - Piotr Kropotkin $15.000

Prólogo: Matías Blaustein

Posfacio: Frank Mintz

 

El Apoyo Mutuo es una obra fundamental del pensamiento anarquista y científico. En un contexto donde las ideas de competencia y "supervivencia del más apto" dominaban el discurso evolutivo y social, Kropotkin, desde su experiencia como naturalista y geógrafo, demostró que la cooperación es una fuerza esencial en la naturaleza y en las sociedades humanas. Frente al individualismo y al capitalismo depredador, el apoyo mutuo surge como una alternativa necesaria para construir una sociedad libre y solidaria.
Matías Blaustein, en su prólogo, retoma las ideas de Kropotkin y las vincula con las luchas actuales contra el extractivismo, el capitalismo global y las crisis ambientales. La vigencia de la solidaridad y la cooperación es presentada como una respuesta urgente ante el "cáncer social" del capitalismo, tal como lo definiera Murray Bookchin.
Frank Mintz, quien revisó la traducción al español de la segunda y última edición rusa, nos ofrece en el postfacio un pantallazo sobre la difícil situación que atravesaban los anarquistas, entre ellos el propio Kropotkin, durante los primeros años del régimen bolchevique.