Frases metaleras entorno mío

Este Volumen IV… es pesado. Sigue impenitente, no deja de vestirse de negro, mantiene distancia de esos lugares comunes y de lo que la academia políticamente correcta impone. Tres libros anteriores hicieron un fuerte sólido. Este último vuelve a esos tres, no en clave nostálgica sino con la intensidad de repensarse, reafirmarse y proponer otras perspectivas que todavía, afortunadamente, dejan interrogantes.

Fragmento del Prólogo de Mario Castañeda.

En épocas de brotes diestros, refritos de escapismo, melancolía y aburrimiento, el GIIHMA vuelve a joderle un tanto la vida al anquilosado y naftalinoso mundo de los estudios (burgueses) sobre Heavy Metal en el mundo hispanoparlante. Nuevos ensayos, transitadas rutas, kilómetros y kilómetros de lucha por el movimiento metalero argentino que no ha perdido la memoria: si nos congregamos de negro vestidos aún, si todavía confiamos en el potencial transformador del ensayo como herramienta de trabajo es porque las liturgias del “realismo capitalista” y las modas no han doblegado la Obra inagotable que desde Argentina hemos construido. Como integrantes de Metal de Habla Hispana (MHH), proponemos en este Volumen IV… reencontrarnos con nuestros mitos de origen, las numerosas muertes (artísticas y políticas) que el metal argentino ha padecido y hurgar en la ética de estar siempre comprometidos militando contra la cultura.

Volumen IV - Emiliano Scaricaciottoli (Comp.)

$24.500
Volumen IV - Emiliano Scaricaciottoli (Comp.) $24.500

Frases metaleras entorno mío

Este Volumen IV… es pesado. Sigue impenitente, no deja de vestirse de negro, mantiene distancia de esos lugares comunes y de lo que la academia políticamente correcta impone. Tres libros anteriores hicieron un fuerte sólido. Este último vuelve a esos tres, no en clave nostálgica sino con la intensidad de repensarse, reafirmarse y proponer otras perspectivas que todavía, afortunadamente, dejan interrogantes.

Fragmento del Prólogo de Mario Castañeda.

En épocas de brotes diestros, refritos de escapismo, melancolía y aburrimiento, el GIIHMA vuelve a joderle un tanto la vida al anquilosado y naftalinoso mundo de los estudios (burgueses) sobre Heavy Metal en el mundo hispanoparlante. Nuevos ensayos, transitadas rutas, kilómetros y kilómetros de lucha por el movimiento metalero argentino que no ha perdido la memoria: si nos congregamos de negro vestidos aún, si todavía confiamos en el potencial transformador del ensayo como herramienta de trabajo es porque las liturgias del “realismo capitalista” y las modas no han doblegado la Obra inagotable que desde Argentina hemos construido. Como integrantes de Metal de Habla Hispana (MHH), proponemos en este Volumen IV… reencontrarnos con nuestros mitos de origen, las numerosas muertes (artísticas y políticas) que el metal argentino ha padecido y hurgar en la ética de estar siempre comprometidos militando contra la cultura.