Manuel Coloma nos invita a un festival del joven Lacan, el de antes y después de su tesis (1932), batallando, con la ayuda del saber clasificatorio de Goethe y otros (Geoffroy Saint-Hilaire, Cuvier, Von Uexküll, etc.), para poner algo de orden en el mundo embrollado de la patología psiquiátrica de los años 1920-1930. La precisión de las citas, la extensión del saber convocado, el conocimiento de la enseñanza de Lacan, despliegan un nuevo entendimiento de una obra demasiado reducida al “significante”. Jorge Baños Orellana fue quien abrió la vía de un Lacan interesado en el mundo animal de una manera que muy pocos de los comentadores y críticos (con excepción de Deleuze y Guattari) lo notario. Coloma retoma dicha vía hasta el punto de que su aproximación de “lo monstruoso” sienta las bases de los primeros pasos de Lacan hacia una concepción de la excepción, que aquí se busca de múltiples maneras a lo largo de los seminarios. 

Guy Le Gaufey

Una especie de monstruo - Manuel Coloma Arenas

$35.000
Una especie de monstruo - Manuel Coloma Arenas $35.000

Manuel Coloma nos invita a un festival del joven Lacan, el de antes y después de su tesis (1932), batallando, con la ayuda del saber clasificatorio de Goethe y otros (Geoffroy Saint-Hilaire, Cuvier, Von Uexküll, etc.), para poner algo de orden en el mundo embrollado de la patología psiquiátrica de los años 1920-1930. La precisión de las citas, la extensión del saber convocado, el conocimiento de la enseñanza de Lacan, despliegan un nuevo entendimiento de una obra demasiado reducida al “significante”. Jorge Baños Orellana fue quien abrió la vía de un Lacan interesado en el mundo animal de una manera que muy pocos de los comentadores y críticos (con excepción de Deleuze y Guattari) lo notario. Coloma retoma dicha vía hasta el punto de que su aproximación de “lo monstruoso” sienta las bases de los primeros pasos de Lacan hacia una concepción de la excepción, que aquí se busca de múltiples maneras a lo largo de los seminarios. 

Guy Le Gaufey