En las últimas elecciones presidenciales, el campo político se interrogó nuevamente acerca de las razones por las cuales los partidos tradicionales mostraron resultados dispares en la elección de cargos locales y provinciales, en comparación con la elección presidencial. El desempeño desigual no es una novedad en la política profesional argentina desde 1983. Con matices, claro está, la consagración municipal y/o provincial de candidatos cuyos partidos obtuvieron magros resultados a escala nacional se observó en 1995 y 2002.

A partir de un estudio de caso protagonizado por dirigentes y representantes de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos (en general) y de Minuán (en particular), Sobre la tela de una araña. Alianzas y disputas en el radicalismo entrerriano (1983-2011) muestra cómo una fuerza partidaria puede sortear con relativo y dispar éxito las diversas aristas asociadas a la pérdida de representatividad en determinados sectores del electorado. Esto solo puede entenderse, como se plantea en el texto, al analizar la constitución y permanencia de las relaciones personales, que contienen, pero a la vez exceden, los límites normativos de la UCR y su presencia institucional como comité departamental. A su vez, estas dinámicas solo son comprensibles al considerar su funcionamiento, junto con la identificación de los valores partidarios, ejes centrales en la cohesión de los políticos que se conciben (y son reconocidos) como dirigentes radicales.

 

Sobre la tela de una araña - Gastón Kneeteman

$36.000
Sobre la tela de una araña - Gastón Kneeteman $36.000

En las últimas elecciones presidenciales, el campo político se interrogó nuevamente acerca de las razones por las cuales los partidos tradicionales mostraron resultados dispares en la elección de cargos locales y provinciales, en comparación con la elección presidencial. El desempeño desigual no es una novedad en la política profesional argentina desde 1983. Con matices, claro está, la consagración municipal y/o provincial de candidatos cuyos partidos obtuvieron magros resultados a escala nacional se observó en 1995 y 2002.

A partir de un estudio de caso protagonizado por dirigentes y representantes de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos (en general) y de Minuán (en particular), Sobre la tela de una araña. Alianzas y disputas en el radicalismo entrerriano (1983-2011) muestra cómo una fuerza partidaria puede sortear con relativo y dispar éxito las diversas aristas asociadas a la pérdida de representatividad en determinados sectores del electorado. Esto solo puede entenderse, como se plantea en el texto, al analizar la constitución y permanencia de las relaciones personales, que contienen, pero a la vez exceden, los límites normativos de la UCR y su presencia institucional como comité departamental. A su vez, estas dinámicas solo son comprensibles al considerar su funcionamiento, junto con la identificación de los valores partidarios, ejes centrales en la cohesión de los políticos que se conciben (y son reconocidos) como dirigentes radicales.