"Malena Escobar O’Neill escucha el rumor de su propio río, le pone diques y lo convierte en novela.
Punta Lara es un lugar que trasciende lo geográfico para ser puente entre los tiempos. Pasado y presente fluyen para desembocar en el mismo cauce. En el río más ancho del mundo discurren las voces de esta historia.
¿Cuál es mi lugar en el mundo?, ¿cuál es ese rincón donde el alma se acomoda y completa?, pareciera preguntarse Julia.
Punta Lara es un relato sobre los territorios: físico, espiritual, mental. Ese interregno misterioso donde se dirimen las contradicciones.
En Punta Lara el nudo de conflicto es el territorio simbólico, en la familia, en el amor, en la vida: ¿quiénes somos realmente más allá de los roles asignados?
Julia escapa de ese status para encontrarse: “Me gustaría olvidarme de la lengua y del idioma. Construir uno propio”.
Entonces crea un lenguaje nuevo, un refugio en la corriente continua.
Dice Juan L. Ortiz, “De pronto sentí el río en mí, /corría en mí /con sus orillas trémulas de señas, /con sus hondos reflejos apenas estrellados”.
Malena construye un personaje y un paisaje, pero su voz poética logra confluirlos en un todo, en un mismo espacio donde habitar".
Inés Busquets

Punta Lara - Malena Escobar O’Neill

$20.000
Punta Lara - Malena Escobar O’Neill $20.000

"Malena Escobar O’Neill escucha el rumor de su propio río, le pone diques y lo convierte en novela.
Punta Lara es un lugar que trasciende lo geográfico para ser puente entre los tiempos. Pasado y presente fluyen para desembocar en el mismo cauce. En el río más ancho del mundo discurren las voces de esta historia.
¿Cuál es mi lugar en el mundo?, ¿cuál es ese rincón donde el alma se acomoda y completa?, pareciera preguntarse Julia.
Punta Lara es un relato sobre los territorios: físico, espiritual, mental. Ese interregno misterioso donde se dirimen las contradicciones.
En Punta Lara el nudo de conflicto es el territorio simbólico, en la familia, en el amor, en la vida: ¿quiénes somos realmente más allá de los roles asignados?
Julia escapa de ese status para encontrarse: “Me gustaría olvidarme de la lengua y del idioma. Construir uno propio”.
Entonces crea un lenguaje nuevo, un refugio en la corriente continua.
Dice Juan L. Ortiz, “De pronto sentí el río en mí, /corría en mí /con sus orillas trémulas de señas, /con sus hondos reflejos apenas estrellados”.
Malena construye un personaje y un paisaje, pero su voz poética logra confluirlos en un todo, en un mismo espacio donde habitar".
Inés Busquets