"El regalo más grande de esta antología es el ofrecer una mirada fractal y reunida de la producción afrovenezolana escrita por mujeres. Ya quisiera yo que cada uno de nuestros países produjera una antología de este calibre, enfoque y desde su perspectiva decolonial y antirracista. Esta antología comprueba lo que desde hace años vengo intuyendo, que existe una tradición literaria “letrada” y una poética afrolatinoamericana y caribeña producida y desarrollada por mujeres. Dicha tradición se centra en el género de la poesía y se desarrolla a partir desde los años 30 del siglo XX en América Latina y el Caribe. Por razones de racismo institucional, la tradición no se ve ni se reconoce porque permanece dispersa. Pero existe, de manera cimarrona, a los márgenes de las tradiciones literarias nacionales. Huye hacia el monte, usa la elipsis y el eufemismo a veces, otras, la denuncia directa y la lucha contra los males del colonialismo eurocentrado y la explotación directa. Crea alianzas con otros pueblos marginados." Mayra Santos-Febres

Esta antología bilingüe (español - inglés) integra treinta voces de la poesía y ensayo afrovenezolano: Alfonsina Lugo, Ana Palma, Angimar Batista, Argelia Silva, Beatriz Aiffil, Beatriz Montenegro, Carmen Verde Arocha, Celsa Acosta, Eileen Rada, Eva Daza, Gladys Quiroga, Irmina Ospino, Ismenia Mercerón, Laura Cárdenas, Ligia Álvarez, Lilia Ferrer, Maria Mercedes Cobo, Mariana Álvarez, Mayra Santos-Febres, Merlyn Pirela, Meyby Ugueto-Ponce, Mireya Peña, Miriam Caldera, Mirna González, Regina Michel, Rosa Campoalegre, Sahili Franco, Sandra Angeleri, Solange Urbina y Vanessa Hidalgo.

Traductores: Aireya León, Alejandro Álvarez, Arthur M. Dixon, Justin Moore, Rebeca Leal Singer, Tanyika Carey.

Poesía Afrovenezolana: Primera Antología - Laura Cecilia Cárdenas Armas / María Mercedes Cobo Echenagucia (ed.)

$50.000
Poesía Afrovenezolana: Primera Antología - Laura Cecilia Cárdenas Armas / María Mercedes Cobo Echenagucia (ed.) $50.000

"El regalo más grande de esta antología es el ofrecer una mirada fractal y reunida de la producción afrovenezolana escrita por mujeres. Ya quisiera yo que cada uno de nuestros países produjera una antología de este calibre, enfoque y desde su perspectiva decolonial y antirracista. Esta antología comprueba lo que desde hace años vengo intuyendo, que existe una tradición literaria “letrada” y una poética afrolatinoamericana y caribeña producida y desarrollada por mujeres. Dicha tradición se centra en el género de la poesía y se desarrolla a partir desde los años 30 del siglo XX en América Latina y el Caribe. Por razones de racismo institucional, la tradición no se ve ni se reconoce porque permanece dispersa. Pero existe, de manera cimarrona, a los márgenes de las tradiciones literarias nacionales. Huye hacia el monte, usa la elipsis y el eufemismo a veces, otras, la denuncia directa y la lucha contra los males del colonialismo eurocentrado y la explotación directa. Crea alianzas con otros pueblos marginados." Mayra Santos-Febres

Esta antología bilingüe (español - inglés) integra treinta voces de la poesía y ensayo afrovenezolano: Alfonsina Lugo, Ana Palma, Angimar Batista, Argelia Silva, Beatriz Aiffil, Beatriz Montenegro, Carmen Verde Arocha, Celsa Acosta, Eileen Rada, Eva Daza, Gladys Quiroga, Irmina Ospino, Ismenia Mercerón, Laura Cárdenas, Ligia Álvarez, Lilia Ferrer, Maria Mercedes Cobo, Mariana Álvarez, Mayra Santos-Febres, Merlyn Pirela, Meyby Ugueto-Ponce, Mireya Peña, Miriam Caldera, Mirna González, Regina Michel, Rosa Campoalegre, Sahili Franco, Sandra Angeleri, Solange Urbina y Vanessa Hidalgo.

Traductores: Aireya León, Alejandro Álvarez, Arthur M. Dixon, Justin Moore, Rebeca Leal Singer, Tanyika Carey.