El peso de los temas del amor (o los de la política, la trascendencia, la gloria), su radical importancia intimista, depende en todo, más que de los estereotipos rendidores de la paga amorosa, de cierta disposición hacia el murmullo actual de la historia, hacia el sentido, siempre evasivo, siempre anacrónico, de "la parla de mis contemporáneos", como escribe en este libro Martín Prieto.

Una disposición que es poética y política antes que meramente sentimental o denunciadora (en caso de que siempre, como siempre lo son, no sean lo mismo) que atiende a la minucia literal de nombres y contextos en lucidez realista y contra los coqueteos, risas y desvíos de ciertos simbolismos más o menos corteses o sensuales. El nombre propio, el nombre propio de la amada (el que, como no podía ser de otro modom aqui brilla por su ausencia) pero también los de calles, negocios, mozos, compañeros, hoteles, escuelas, amigos, pueblos, empleadas, vecinos, barrios, ciudades, provincias, estaciones, esquinas, verduleros, poetas, sociólogos, plazas, tías, compañías de seguro (...) le dan una plataforma concreta a los desvar+ios del enamorado.

Los temas de peso

Después de varios años dedicados a la minucia,
al enfermante relevamiento de los detalles,
decidí abocarme a los temas de peso:
el amor, la política, la trascendencia, la gloria.
Finalmente convencido de que el mundo
era más amplio que mi departamento
compré una pila de tarjetas magnéticas
y salí a recorrer la ciudad en colectivo
atento al paisaje y al rumor sordo
en el que se convertía la parla simultánea
de mis contemporáneos. La bruma gris
que se levanta en los barrios de la quema
y la otra, prístina, que emerge rosa del agua
del río león, envolvían mis paseos en un aura
de ensueño y todo se aparecía corrido
de su justa dimensión.

 

2009

Los temas de peso - Martín Prieto

$14.000
Los temas de peso - Martín Prieto $14.000

El peso de los temas del amor (o los de la política, la trascendencia, la gloria), su radical importancia intimista, depende en todo, más que de los estereotipos rendidores de la paga amorosa, de cierta disposición hacia el murmullo actual de la historia, hacia el sentido, siempre evasivo, siempre anacrónico, de "la parla de mis contemporáneos", como escribe en este libro Martín Prieto.

Una disposición que es poética y política antes que meramente sentimental o denunciadora (en caso de que siempre, como siempre lo son, no sean lo mismo) que atiende a la minucia literal de nombres y contextos en lucidez realista y contra los coqueteos, risas y desvíos de ciertos simbolismos más o menos corteses o sensuales. El nombre propio, el nombre propio de la amada (el que, como no podía ser de otro modom aqui brilla por su ausencia) pero también los de calles, negocios, mozos, compañeros, hoteles, escuelas, amigos, pueblos, empleadas, vecinos, barrios, ciudades, provincias, estaciones, esquinas, verduleros, poetas, sociólogos, plazas, tías, compañías de seguro (...) le dan una plataforma concreta a los desvar+ios del enamorado.

Los temas de peso

Después de varios años dedicados a la minucia,
al enfermante relevamiento de los detalles,
decidí abocarme a los temas de peso:
el amor, la política, la trascendencia, la gloria.
Finalmente convencido de que el mundo
era más amplio que mi departamento
compré una pila de tarjetas magnéticas
y salí a recorrer la ciudad en colectivo
atento al paisaje y al rumor sordo
en el que se convertía la parla simultánea
de mis contemporáneos. La bruma gris
que se levanta en los barrios de la quema
y la otra, prístina, que emerge rosa del agua
del río león, envolvían mis paseos en un aura
de ensueño y todo se aparecía corrido
de su justa dimensión.

 

2009