La lesbiana, el oso y el ponqué es la primera novela de la escritora colombiana Andrea Salgado. Una distopía íntima, hilarante y política en la que, con un estilo lírico y polifónico, se cruza ciencia ficción especulativa, pensamiento feminista y poética de lo queer. Una novela que explora los límites de la identidad, sus errores y desbordes. Lucas —antes Alba Lucía— es una mujer lesbiana, profesora y cuidadora emocional en el programa estatal TLC, donde su rutina es vigilada, comentada y convertida en mercancía afectiva. Pero su conflicto real comienza cuando se enamora de “el oso”, un hombre. Este acontecimiento —mínimo, devastador, imprevisible— fractura todo lo que ha construido: su identidad sexual, su narrativa política, su lugar dentro del ecosistema digital que la sostiene. Lucas encarna una figura profundamente contemporánea: la de la disidencia cuya propia existencia desorganiza los lenguajes que la nombran. Una prosa que desmantela cualquier linealidad. La novela avanza como una corriente múltiple de voces, registros, cantos, fragmentos, aforismos, instrucciones, flashes de ternura y violencia. La oralidad se mezcla con la lírica, el testimonio con el código digital, el ensayo con la fabulación. Como si el lenguaje mismo se resistiera a ser domesticado, y en ese acto de sabotaje construyera una poética híbrida, sudamericana, impredecible. Andrea Salgado es una voz potente y original de la narrativa colombiana contemporánea. Escritora, cronista, periodista cultural y docente universitaria, su trabajo ha desbordado los géneros tradicionales, explorando los vínculos entre cuerpo, lenguaje y política. Obtuvo una mención de calidad en el Concurso de Crónica Ciudad de Bogotá (Idartes) y fue seleccionada como escritora residente en la Universidad de los Andes, donde desarrolló parte de su proyecto literario. Ha publicado novelas, libros de ensayo y crónicas, y ha sido invitada a ferias, encuentros y festivales en Colombia y América Latina. La lesbiana, el oso y el ponqué propone habitar la contradicción, sostener el conflicto, amplificar la vergüenza como experiencia política.

La lesbiana, el oso y el ponqué - Andrea Salgado

$20.000
La lesbiana, el oso y el ponqué - Andrea Salgado $20.000

La lesbiana, el oso y el ponqué es la primera novela de la escritora colombiana Andrea Salgado. Una distopía íntima, hilarante y política en la que, con un estilo lírico y polifónico, se cruza ciencia ficción especulativa, pensamiento feminista y poética de lo queer. Una novela que explora los límites de la identidad, sus errores y desbordes. Lucas —antes Alba Lucía— es una mujer lesbiana, profesora y cuidadora emocional en el programa estatal TLC, donde su rutina es vigilada, comentada y convertida en mercancía afectiva. Pero su conflicto real comienza cuando se enamora de “el oso”, un hombre. Este acontecimiento —mínimo, devastador, imprevisible— fractura todo lo que ha construido: su identidad sexual, su narrativa política, su lugar dentro del ecosistema digital que la sostiene. Lucas encarna una figura profundamente contemporánea: la de la disidencia cuya propia existencia desorganiza los lenguajes que la nombran. Una prosa que desmantela cualquier linealidad. La novela avanza como una corriente múltiple de voces, registros, cantos, fragmentos, aforismos, instrucciones, flashes de ternura y violencia. La oralidad se mezcla con la lírica, el testimonio con el código digital, el ensayo con la fabulación. Como si el lenguaje mismo se resistiera a ser domesticado, y en ese acto de sabotaje construyera una poética híbrida, sudamericana, impredecible. Andrea Salgado es una voz potente y original de la narrativa colombiana contemporánea. Escritora, cronista, periodista cultural y docente universitaria, su trabajo ha desbordado los géneros tradicionales, explorando los vínculos entre cuerpo, lenguaje y política. Obtuvo una mención de calidad en el Concurso de Crónica Ciudad de Bogotá (Idartes) y fue seleccionada como escritora residente en la Universidad de los Andes, donde desarrolló parte de su proyecto literario. Ha publicado novelas, libros de ensayo y crónicas, y ha sido invitada a ferias, encuentros y festivales en Colombia y América Latina. La lesbiana, el oso y el ponqué propone habitar la contradicción, sostener el conflicto, amplificar la vergüenza como experiencia política.