Las microficciones de Celia Fontán ese momento en el que se descubre que los hechos son irreversibles y su percepción no es verificable. Los elefantes baten el tambor de la tierra y la primera piedra termina cayendo de nuestro lado. El ojo se vuelve una fantasía de alas. La mano deviene corazón.

En este umbral donde no hay correspondencia entre los hechos y la percepción, una y otra vez se borra la diferencia entre mirar y ser mirado, entre la ficción y el recuerdo, cada posible es un disfraz y las llaves se pierden. La mano que escribe tiene un rasgo que en este mundo se agradece especialmente y es la ternura. 

Con la moneda en el aire no se equivoca, sabe que salga ficción o realidad habrá que salvar hasta a las lombrices.  

 

 

Celia Fontán nació en Rosario. Es profesora de Letras, egresada de la Universidad Nacional de Rosario.

Ha publicado las siguientes obras: Ha crecido el césped, 1974; Los árboles rebeldes, 1975; De cruces y señales, 1976; Hijas del mar, Premio Edición de la Fundación Arcién, 1981; Los habitantes de Valdrada, Premio Edición "Manuel Musto" de la Municipal de Rosario, 1989; Restos del navío, Ed. Juglaría, 1995 y Un taxi a Bucarest, Ed. Papeles de Boulevard, 2007, Herbarium, Ed. La mariposa y la iguana, 2018.

Ha integrado diversas antologías y participado en ediciones colectivas. Su obra ha sido parcialmente traducida y editada en inglés e italiano. Coordina Talleres de Escritura Creativa y formó parte desde sus inicios, en 1993, hasta 1998 de la Comisión Organizadora del Festival Internacional de Poesía de Rosario..

La guerra en los jardines - Celia Fontán

$17.000
La guerra en los jardines - Celia Fontán $17.000

Las microficciones de Celia Fontán ese momento en el que se descubre que los hechos son irreversibles y su percepción no es verificable. Los elefantes baten el tambor de la tierra y la primera piedra termina cayendo de nuestro lado. El ojo se vuelve una fantasía de alas. La mano deviene corazón.

En este umbral donde no hay correspondencia entre los hechos y la percepción, una y otra vez se borra la diferencia entre mirar y ser mirado, entre la ficción y el recuerdo, cada posible es un disfraz y las llaves se pierden. La mano que escribe tiene un rasgo que en este mundo se agradece especialmente y es la ternura. 

Con la moneda en el aire no se equivoca, sabe que salga ficción o realidad habrá que salvar hasta a las lombrices.  

 

 

Celia Fontán nació en Rosario. Es profesora de Letras, egresada de la Universidad Nacional de Rosario.

Ha publicado las siguientes obras: Ha crecido el césped, 1974; Los árboles rebeldes, 1975; De cruces y señales, 1976; Hijas del mar, Premio Edición de la Fundación Arcién, 1981; Los habitantes de Valdrada, Premio Edición "Manuel Musto" de la Municipal de Rosario, 1989; Restos del navío, Ed. Juglaría, 1995 y Un taxi a Bucarest, Ed. Papeles de Boulevard, 2007, Herbarium, Ed. La mariposa y la iguana, 2018.

Ha integrado diversas antologías y participado en ediciones colectivas. Su obra ha sido parcialmente traducida y editada en inglés e italiano. Coordina Talleres de Escritura Creativa y formó parte desde sus inicios, en 1993, hasta 1998 de la Comisión Organizadora del Festival Internacional de Poesía de Rosario..