Miguel Somoza Rodríguez nos muestra a través de estas páginas cómo el peronismo se propuso, y en parte logró, una cierta «subversión cognitiva», una cierta «conversión de la visión del mundo», a través de un intenso accionar pedagógico (en sentido amplio) dirigido a transformar las percepciones de lo «real» imperantes hasta ese momento, al mismo tiempo que difundía su propio imaginario, educaba y cualificaba a los agentes sociales (en especial a los más jóvenes) para operar con las nuevas representaciones, símbolos y clasificaciones que aspiraba a crear.

 

Educación y política en Argentina (1946-1955) - Miguel Somoza Rodríguez

$31.300
Educación y política en Argentina (1946-1955) - Miguel Somoza Rodríguez $31.300

Miguel Somoza Rodríguez nos muestra a través de estas páginas cómo el peronismo se propuso, y en parte logró, una cierta «subversión cognitiva», una cierta «conversión de la visión del mundo», a través de un intenso accionar pedagógico (en sentido amplio) dirigido a transformar las percepciones de lo «real» imperantes hasta ese momento, al mismo tiempo que difundía su propio imaginario, educaba y cualificaba a los agentes sociales (en especial a los más jóvenes) para operar con las nuevas representaciones, símbolos y clasificaciones que aspiraba a crear.