Este libro es el fruto de dos años de investigación y varios proyectos que la precedieron, todos ellos articulados en torno al concepto de ciudadanía y, sobre todo, a las exclusiones que este concepto ha generado como parte de su propia esencia. Y el género, hasta épocas históricas muy recientes, ha sido, de forma generalizada, un factor de exclusión. Las mujeres del llamado mundo occidental lograron, no sin esfuerzo, los derechos que la ciudadanía otorga a lo largo del siglo XX; sin embargo, todavía hoy esos derechos le siguen siendo negados a un número considerable de mujeres, habitantes de las zonas más diversas de nuestro planeta. El largo camino que tal proceso generó para las mujeres argentinas es seguido en este libro desde la génesis misma del pensamiento ilustrado y sus interpretaciones en la etapa de la colonización hispana.

Resulta importante hacer constar que esta investigación, de carácter binacional, ha sido posible gracias a la subvención que durante dos años proporcionó el Centro de Estudios para América Latina de la Universidad Autónoma de Madrid/Banco Santander Central Hispano.

 


Escriben: Susana Bandieri, Rocío de la Nogal Fernández, Pilar Pérez Cantó, Esperanza Mó Romero, Margarita Eva Rodríguez García, Lucía Lionetti

Educación, género y ciudadanía - Pilar Pérez Cantó, Susana Bandieri

$25.700
Educación, género y ciudadanía - Pilar Pérez Cantó, Susana Bandieri $25.700

Este libro es el fruto de dos años de investigación y varios proyectos que la precedieron, todos ellos articulados en torno al concepto de ciudadanía y, sobre todo, a las exclusiones que este concepto ha generado como parte de su propia esencia. Y el género, hasta épocas históricas muy recientes, ha sido, de forma generalizada, un factor de exclusión. Las mujeres del llamado mundo occidental lograron, no sin esfuerzo, los derechos que la ciudadanía otorga a lo largo del siglo XX; sin embargo, todavía hoy esos derechos le siguen siendo negados a un número considerable de mujeres, habitantes de las zonas más diversas de nuestro planeta. El largo camino que tal proceso generó para las mujeres argentinas es seguido en este libro desde la génesis misma del pensamiento ilustrado y sus interpretaciones en la etapa de la colonización hispana.

Resulta importante hacer constar que esta investigación, de carácter binacional, ha sido posible gracias a la subvención que durante dos años proporcionó el Centro de Estudios para América Latina de la Universidad Autónoma de Madrid/Banco Santander Central Hispano.

 


Escriben: Susana Bandieri, Rocío de la Nogal Fernández, Pilar Pérez Cantó, Esperanza Mó Romero, Margarita Eva Rodríguez García, Lucía Lionetti