El primer número de la revista Théorie Communiste (TC) apareció en 1977 en Marsella. Anteriormente algunos de sus miembros habían publicado la revista Intervention Communiste y participado en la publicación Cahiers du Communisme de Conseils. En la presentación del grupo podemos leer:

«Al principio de los años 70 toda una tendencia ya crítica de la ultraizquierda histórica comenzó a encontrar aspectos del análisis de ésta inadecuados, en particular su crítica de todas las mediaciones políticas y sindicales que conforman la pertenencia del proletariado, como clase, al modo de producción capitalista. No se trataba ya de redescubrir una afirmación pura del proletariado. La revolución, la abolición del capital, será la negación inmediata de todas las clases, proletariado incluido.

Así pues, la cuestión teórica central se convierte en: ¿cómo puede el proletariado, actuando estrictamente como una clase de este modo de producción, en su contradicción con el capital en el seno del modo de producción capitalista, abolir las clases, y abolirse por tanto a sí mismo? En otras palabras, ¿cómo puede producir el comunismo?»

De la ultraizquierda a la teoría de la comunización - Théorie Communiste

$17.000
De la ultraizquierda a la teoría de la comunización - Théorie Communiste $17.000

El primer número de la revista Théorie Communiste (TC) apareció en 1977 en Marsella. Anteriormente algunos de sus miembros habían publicado la revista Intervention Communiste y participado en la publicación Cahiers du Communisme de Conseils. En la presentación del grupo podemos leer:

«Al principio de los años 70 toda una tendencia ya crítica de la ultraizquierda histórica comenzó a encontrar aspectos del análisis de ésta inadecuados, en particular su crítica de todas las mediaciones políticas y sindicales que conforman la pertenencia del proletariado, como clase, al modo de producción capitalista. No se trataba ya de redescubrir una afirmación pura del proletariado. La revolución, la abolición del capital, será la negación inmediata de todas las clases, proletariado incluido.

Así pues, la cuestión teórica central se convierte en: ¿cómo puede el proletariado, actuando estrictamente como una clase de este modo de producción, en su contradicción con el capital en el seno del modo de producción capitalista, abolir las clases, y abolirse por tanto a sí mismo? En otras palabras, ¿cómo puede producir el comunismo?»