China se transformó últimamente en un importante actor del sistema mundial contemporáneo y con ello; aparece el debate sobre la hegemonía en el capitalismo; al mismo tiempo; reabre debates sobre la posibilidad de la construcción de una sociedad anticapitalista y por el socialismo. China es discutida desde los defensores del capitalismo por comunista y recepta críticas desde la izquierda por avanzar hacia el capitalismo; tanto como enfoques apologéticos que enfatizan ciertos rasgos diferenciados con la hegemonía del sistema mundial del capital.



EE UU; el país hegemónico desde la salida de la Segunda Guerra Mundial; aparece debilitado en su capacidad omnímoda de ejercicio del poder; precisamente desde la emergencia del gigante asiático en este Siglo XXI; y más precisamente; luego de la crisis 2007/09; agravada por la pandemia (2020) y un escenario de guerra en ampliación y agravación regular especialmente en Ucrania; Palestina; o Yemen. Esa debilidad lo coloca en una política internacional agresiva desde el liderazgo de la OTAN y la promoción del gasto militar en el ámbito mundial; por razones de ofensiva o defensiva según sea de que país se trate.



Por eso; junto con discutir China; vale discutir el momento civilizatorio actual. ¿En qué momento del desarrollo capitalista estamos? ¿En qué momento de la construcción de alternativa vivimos?



Desde estas reflexiones e interrogantes sostenemos que es bienvenido el texto compilado por Mario Hernandez sobre China; en tanto aporte para el debate contemporáneo sobre el capitalismo y el socialismo; sobre la condición de posibilidad de un futuro anticapitalista.

China Vs. Eeuu - Julio Gambina

$16.900
China Vs. Eeuu - Julio Gambina $16.900

China se transformó últimamente en un importante actor del sistema mundial contemporáneo y con ello; aparece el debate sobre la hegemonía en el capitalismo; al mismo tiempo; reabre debates sobre la posibilidad de la construcción de una sociedad anticapitalista y por el socialismo. China es discutida desde los defensores del capitalismo por comunista y recepta críticas desde la izquierda por avanzar hacia el capitalismo; tanto como enfoques apologéticos que enfatizan ciertos rasgos diferenciados con la hegemonía del sistema mundial del capital.



EE UU; el país hegemónico desde la salida de la Segunda Guerra Mundial; aparece debilitado en su capacidad omnímoda de ejercicio del poder; precisamente desde la emergencia del gigante asiático en este Siglo XXI; y más precisamente; luego de la crisis 2007/09; agravada por la pandemia (2020) y un escenario de guerra en ampliación y agravación regular especialmente en Ucrania; Palestina; o Yemen. Esa debilidad lo coloca en una política internacional agresiva desde el liderazgo de la OTAN y la promoción del gasto militar en el ámbito mundial; por razones de ofensiva o defensiva según sea de que país se trate.



Por eso; junto con discutir China; vale discutir el momento civilizatorio actual. ¿En qué momento del desarrollo capitalista estamos? ¿En qué momento de la construcción de alternativa vivimos?



Desde estas reflexiones e interrogantes sostenemos que es bienvenido el texto compilado por Mario Hernandez sobre China; en tanto aporte para el debate contemporáneo sobre el capitalismo y el socialismo; sobre la condición de posibilidad de un futuro anticapitalista.