- Inicio
- Talleres La Libre
-
Libros
- Talleres la libre
- Autobiografía
- Animalia
- Arquitectura
- Arte
- Biografía
- Cine
- Ciencia ficción
- Ciencias del lenguaje
- Ciencias naturales
- Ciencias sociales
- Comunicación y periodismo
- Cocina
- Crónica
- Danza
- Deporte
- Diseño
- Estudios literarios
- Ensayo político
- Economía
- Estudios culturales
- Feminismos
- Filosofía
- Historia
- Infancias
- Joyitas de la libre
- Juveniles
- Libro-Álbum
- Libros sobre libros
- Música
- Maternidades
- Narrativa gráfica
-
Narrativa
- Narrativa africana
- Narrativa Argentina
- Narrativa Alemana
- Narrativa Brasileña y Portuguesa
- Narrativa Colombiana
- Narrativa Francesa
- Narrativa Española
- Narrativa Inglesa
- Narrativa Italiana
- Narrativa Irlandesa
- Narrativa Japonesa / Coreana y Japonesa
- Narrativa Latinoamericana
- Narrativa Norteamericana
- Narrativa Reino Unido
- Narrativa Universal
- Narrativa Uruguaya
- narrativa haitiana
- Narrativa rusa
- Pedagogía
- Poesía
- Policial
- Psicología
- Religión
- Salud Integral
- Teatro
- Xaternidades
-
Editoriales
- 17 grises
- 27 pulqui
- Acantilado
- Abisina
- Acordeón
- Adriana Hidalgo editora
- Aguinaldo
- Akal
- Alcohol y fotocopias
- Alfaguara
- Almadía
- Alpha Decay
- Alquimia editores
- Altamarea
- Alto pogo
- Amauta y Yaguar
- Ambulantes
- Ampersand
- Anagrama
- Ander
- Añosluz
- Atalanta
- Atlantis
- Asentamiento F
- Argonauta
- Audisea
- Automática editorial
- Autorx-editorx
- Ayarmanot
- Bajo la luna
- Bajo tierra
- Banda Propia
- Baltasara
- Barenhaus
- Batalla de ideas
- Biblos
- Bikini Ninja
- Black & Vermelho
- Blackie Books
- Blatt y Ríos
- Beatriz Viterbo Editora
- Biblioteca Nacional
- Biblioteca nueva
- Booket
- Borde perdido editora
- Buena vista
- Bulk
- BCR
- Caballo negro
- Cactus
- Cae de maduro
- Caja Negra
- Calas
- Caleta Olivia
- Candaya
- Capital intelectual
- Capitan Swing
- Carbono
- Cariño
- Casa Grande
- Caracol
- Carne Argentina
- Cia. naviera ilimitada
- Cienflores
- Conejos
- Concreto
- Consonni
- Con tinta me tienes
- Contramar
- Corregidor
- Cuarto menguante
- Cuenco de Plata
- Cúlmine
- Cumulus nimbus
- Cuneta
- Clacso
- Clara Beter
- Clase turista editorial
- Clubcinco
- Club Hem
- Crackup
- Criatura editora
- Crítica
- Chai editora
- China editora
- Chirimbote
- Dábale arroz
- Dakota
- Danke
- Debate
- De bolsillo
- Dedalus
- Debolsillo
- De l'aire
- Deldiego
- Del Dock
- Del fondo
- Del Naranjo
- Del signo
- Demolición en suspenso
- Detodoslosmares
- De parado
- Derrames
- Dibbuks
- Didot
- Dioptrias
- Doedytores
- DocumentA/ Escénica Ediciones
- Dobra Robota
- Dualidad
- Ediciones B
- Ediciones en Danza
- Ediciones en lucha
- Ediciones Extramuros
- Ediciones la minga
- Ediciones precarias
- Ediciones RyR
- Editores argentinos
- Editorial municipal de Rosario
- Editorial Quadrata
- Editorial cultural Tierra del Fuego
- Editorial Empatía
- Editorial Sb
- Eduner
- Eduvim
- El deseo
- El bodegón
- El colectivo
- El cuervo
- El hilo de Ariadna
- El zócalo
- El Rucu Editor
- Elefanta
- Elefante
- Elefante negro
- Elemento disruptivo
- Eme editorial
- Emecé
- empatía
- Entre Ríos
- Entropía
- En obra
- Escuela Freudiana de Buenos Aires
- Espacio Hudson
- Eterna cadencia
- Estuario
- Ethos
- Eudeba
- Evaristo
- Excursiones
- Fera
- Final abierto
- Fiordo
- Firmamento
- Fondo de cultura económica
- Fondo Editorial Municipal
- Fundación Rosa Luxemburgo
- Fundación Felipe Noé
- Funambulista
- Futurock
- Futuro Anterior
- Fruto de dragón
- Galerna
- Gali Arte
- Gatopardo
- GES
- Ginecosofia
- Gog y Magog
- Grafica 25 de mayo
- Grietas
- Gris tormenta
- Griselda García
- Hasta trilce
- Hekht
- Herramienta
- Herder
- Hexágono editoras
- Hoja Lata
- Holobionte
- Hotel de ideas
- Hormigas negras
- Hueders
- HUM
- HD
- hya
- Hydra
- Hwarang
- Indigo
- Indómita luz
- IPS ediciones
- Isla Desierta
- Ivan Rosado
- JUS
- Katz
- Kintsugi
- Kunstflug
- La carretilla roja
- La cebra
- La bestia equilátera
- La bola editora
- La docta ignorancia
- La editorial común
- La flor Azul
- La Libre Editora
- La mariposa y la Iguana
- La montaña
- La Navaja
- La parte maldita
- La Pollera ediciones
- Larria
- La tercera editora
- La vigil
- Las afueras
- Las Cuarenta
- Laurel
- Lazo editorial
- Lengua de trapo
- Letra sudaca
- Letra viva
- Letras del Sur
- Libretto
- Libros del Asteroide
- Libros del ciudadano
- Libros del Zorro Rojo
- Libros de Tierra Firme
- Libros de Anarres
- Limonero
- Lince
- Línea del Horizonte
- Longseller
- Lom Ediciones
- Los cuadernos del destierro
- Los libros del inquisidor
- Llantén
- Lúdico
- Lumen
- Luvina
- Mascaró
- Madreselva
- Mágicas Naranjas
- Malas Tierras
- Malpaso
- Malisia
- Manantial
- Mandacaru
- Mansalva
- Marat
- Marciana
- Mardulce
- Mardemar
- Mármara
- Mármol izquierdo
- Maravilla
- Melusina
- Maten al mensajero
- Metalúcida
- Metales pesados
- Mil Campanas
- Milena caserola
- Mil botellas
- Mil gotas
- Miluno
- Minotauro
- Minúscula
- Modesto rimba
- Montacerdos
- Montesinos
- Muchas nueces
- Muchos mundos
- Muñeca de trapo
- Musarañita
- Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
- Nebliplateada
- Nascimento
- Neutrinos
- Nocturna
- NotanPuan
- Nórdica
- Nuestra América
- Nulú Bonsai
- Nudista
- Obloshka
- Océano
- Odelia
- Omnivora
- Otras ediciones
- Overol
- Pánico el pánico
- Paidós
- Paisanita editora
- Páginas amarillas
- Páginas de Espuma
- Página Blanca
- Palabras Amarillas
- Palido fuego
- Patronus Ediciones
- Papiré books
- Pasado y presente
- Peces de ciudad
- Penguin Random House
- Pequeño editor
- Periplo ediciones
- Perla ediciones
- Piloto de Tormenta
- Pipala
- Pixel
- Pólvora
- Populibros
- Portaculturas
- Porrúa
- Postales Japonesas
- Puntos suspensivos
- Pupek
- Planeta
- Pre-textos
- Prohistoria
- Prometeo
- Promesa
- Qeja
- Ragif
- Rangún
- Ralenti
- Rara avis
- Rapallo
- Red editorial
- Revista Balam
- Revista de Cine
- Revista Lunfarde
- Revolver
- Ripio
- Roneo
- Rosa Iceberg
- Rumbo Sur
- Rgc
- Sacate el saquito
- Sajalin
- Salim
- Salto de página
- Salta el Pez
- Salamandra
- Santos locos
- Sans Soleil
- Santiago Arcos
- Saposcat
- Saraza
- Seix barral
- Segunda en papel
- Selva Canela
- Serapis
- Serie Gong
- Sexto piso
- Siesta
- Siglo XXI
- Siglo XXI España
- Sincopa
- SiPreBA
- Siruela
- Socios fundadores
- Sorojchi
- Sudamericana
- Sudestada
- Sur
- También el caracol
- Tammy Metzler
- Tanta ceniza
- Taurus
- Té de Boldo
- Tejo
- Temblores
- Tenemos las máquinas
- Tercero incluido
- Terramar
- Tiempo robado editoras
- Tinta limón
- Todas las fiestas de mañana
- Topia
- Tusquets
- Tutuca
- Traficantes de sueños
- Tren en movimiento
- Tren instantáneo
- Tres Hermanas
- Triana
- Trilce ediciones
- Txalaparta
- Ubu
- Último Recurso
- Unahur
- Universidad de Valparaíso
- UNL Universidad Nacional del Litoral
- Universidad Diego Portales
- Unipe
- Unsam
- Unrn
- Utopía libertaria
- UNR
- Vademécum
- Varasek
- Vaso Roto
- Verpoder
- Vinilo
- Virus
- Volcano
- Vox
- Vs ediciones
- Walden
- Waldhuter Editores
- Winograd
- Yo soy Gilda
- Zindo y Gafuri
- Edhasa
- Amorrortu
- Metrópolis
- La vaca
- Arty latino
- Tránsito
- Proyecto Ronda
- Impedimenta
- Libros del Zorzal
- Tarjetas de Regalo
- Usados
- Nota al pie - Medias de autorx
- Editorial del mes
- TARJETA DE REGALO
- Cómo Comprar
- Contacto
¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!
Una lectura feminista de la deuda (Luci Cavallero, Verónica Gago, editorial Fundación Rosa Luxemburgo, 2019) explora y debate una problemática fundamental de la época en que vivimos: la articulación entre la violencia del endeudamiento y la violencia de genero. En este debate, el análisis contribuye a sacar a la luz aspectos cruciales de una contradicción esencial a la vida humana, un conflicto que supurando por los diversos intersticios de la sociedad adquiere relevancia creciente en la práctica de la protesta social.
En los orígenes de la vida humana todo era caótico. Lo natural y lo sobrenatural avasallaban lo cotidiano. En este contexto indomable, la producción material para subsistir y la reproducción de la vida fueron los ejes sobre los que se fundó el orden que permitió a la especie humana sobrevivir en el planeta. Ese orden, basado en la diferencia de sexos y en la división del trabajo, generó asincronías y un excedente e impregnó con relaciones de poder las distintas áreas de la vida social. Así como las capas geológicas de la tierra se acumulan y superponen ocultando un centro en permanente estado de combustión, el tiempo y la diversidad cultural enterraron las relaciones que dieron origen a la vida social, en las regiones mas profundas e impenetrables de la psiquis colectiva. Sin embargo, hoy el fuego incandescente de una dominación y explotación originaria empieza a salir a la luz del día.
Nuestro presente está penetrado por un capitalismo monopólico global, una forma de organización social que domina al mundo a partir de la creciente concentración del poder económico, político y cultural. Esta forma de capitalismo potenció y concentró el control social e integrar a la producción y a las finanzas mundiales como nunca antes en la historia de la humanidad. La dinámica de esta organización social reside en la absorción del excedente, de la riqueza acumulada y de los ingresos mundiales a través de todo tipo de rentas monopólicas, entre las que se destacan las financieras. El motor de esta dinámica es el saqueo y la usura, naturalizados a través de diversos mecanismos institucionales, tecnológicos y culturales. La contracara de esta concentración de poder en todas las áreas de la vida social, es la creciente división, dispersión y oposición de vastos sectores sociales, países y regiones y un estado de guerra permanente expresado en una violencia visible y militarizada pero también invisible, subrepticia y cada vez más sofisticada tecnológicamente. A pesar de ello, las contradicciones y conflictos engendrados por esta forma de organización social amenazan con destruir totalmente la vida en el planeta…
Una lectura feminista de la deuda - Luci Cavallero / Verónica Gago
¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!
Una lectura feminista de la deuda (Luci Cavallero, Verónica Gago, editorial Fundación Rosa Luxemburgo, 2019) explora y debate una problemática fundamental de la época en que vivimos: la articulación entre la violencia del endeudamiento y la violencia de genero. En este debate, el análisis contribuye a sacar a la luz aspectos cruciales de una contradicción esencial a la vida humana, un conflicto que supurando por los diversos intersticios de la sociedad adquiere relevancia creciente en la práctica de la protesta social.
En los orígenes de la vida humana todo era caótico. Lo natural y lo sobrenatural avasallaban lo cotidiano. En este contexto indomable, la producción material para subsistir y la reproducción de la vida fueron los ejes sobre los que se fundó el orden que permitió a la especie humana sobrevivir en el planeta. Ese orden, basado en la diferencia de sexos y en la división del trabajo, generó asincronías y un excedente e impregnó con relaciones de poder las distintas áreas de la vida social. Así como las capas geológicas de la tierra se acumulan y superponen ocultando un centro en permanente estado de combustión, el tiempo y la diversidad cultural enterraron las relaciones que dieron origen a la vida social, en las regiones mas profundas e impenetrables de la psiquis colectiva. Sin embargo, hoy el fuego incandescente de una dominación y explotación originaria empieza a salir a la luz del día.
Nuestro presente está penetrado por un capitalismo monopólico global, una forma de organización social que domina al mundo a partir de la creciente concentración del poder económico, político y cultural. Esta forma de capitalismo potenció y concentró el control social e integrar a la producción y a las finanzas mundiales como nunca antes en la historia de la humanidad. La dinámica de esta organización social reside en la absorción del excedente, de la riqueza acumulada y de los ingresos mundiales a través de todo tipo de rentas monopólicas, entre las que se destacan las financieras. El motor de esta dinámica es el saqueo y la usura, naturalizados a través de diversos mecanismos institucionales, tecnológicos y culturales. La contracara de esta concentración de poder en todas las áreas de la vida social, es la creciente división, dispersión y oposición de vastos sectores sociales, países y regiones y un estado de guerra permanente expresado en una violencia visible y militarizada pero también invisible, subrepticia y cada vez más sofisticada tecnológicamente. A pesar de ello, las contradicciones y conflictos engendrados por esta forma de organización social amenazan con destruir totalmente la vida en el planeta…
Productos Relacionados
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Sitio seguro
Protegemos tus datos